Mostrando entradas con la etiqueta círculos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta círculos. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de febrero de 2018

Definición de pi

Todos los alumnos llegan a Secundaria sabiendo que es igual a 3,14. Muchos saben precisar que, en realidad, es un número infinito, que tiene infinitas cifras, que no se repiten...

En mi experiencia docente, el concepto de número irracional se escapa de las mentes de no pocos alumnos, a quienes números así les parecen no irracionales sino irreales, inventados, inexactamente falsos.

Con este sencillo applet se puede hablar de como la longitud de una circunferencia de diámetro unidad y, al desenrrollar dicha circunferencia, comprobar que esa medida tan real no cae en ninguna de las marcas que el sistema decimal deja en la recta numérica.


Para niveles más altos, el mismo applet sirve para hablar sobre el papel de las funciones e incluso de los límites si se explica el proceso de creación del applet (o, mucho mejor, se realiza in situ o lo realizan ellos mismos con la pertinente guía):

  • Crea un punto A en el origen de coordenadas y un punto B=(0, 1/2). Traza la circunferencia de centro B que pasa por A.
  • Crea el deslizador a y fija sus límites entre 0 y 1.
  • Crea un punto C de coordenadas (0, 0.5/(1-a) ). ¿Dónde se encuentra el punto C? ¿Qué ocurre cuando a=0? ¿Qué ocurre al crecer el valor de a? ¿Dónde está C cuando a=1? 
  • Crea un punto A' resultado de rotar el punto A en torno a C un ángulo de  p*(1-a)/0.5. ¿Dónde está A' cuando a=0? ¿A dónde se acerca cuando a se acerca a 1?
  • Crea el arco de circunferencia de centro C y que une A y A'. ¿Cuánto mide ese arco de circunferencia?
  • Crea los puntos y segmentos necesarios para mostrar la circunferencia desenrollada (a=1). Utiliza la función SI para que solo sean visibles al desenrollar la circunferencia completamente.

sábado, 16 de abril de 2016

[1º/2º ESO] Sexagesimal vs decimal

La diferencia entre los sistemas decimal y sexagesimal para medir el tiempo es un escollo habitual para el alumnado de primer ciclo de la ESO. He intentado, a lo largo de los últimos años, numerosos enfoques y actividades para que comprendan esa dualidad, cómo manejarse de uno a otro, por qué es importante dominar ambos...

Este es un intento más: un applet de Geogebra en el que se puede mostrar un reloj dividido según el sistema sexagesimal o según el sistema decimal.
Mostrando un sistema u otro alternativamente (o ambos a la vez) se puede ver la equivalencia entre ambos sistemas. Espero que sea útil para zanjar una cuestión que, curso tras curso, me desespera...

sábado, 9 de abril de 2016

Reto de cálculo de áreas

Observa la siguiente figura. Quizás la hayas visto trazada alguna vez o la hayas dibujado jugando con un compás (que es lo único que se necesita para dibujarla). ¿Sabrías hallar su área?


viernes, 14 de junio de 2013

[3 ACTOS] Berlin Aquadom

Actividad inspirada en la entrada de Mary Lundquist en 101qs.com
http://www.101qs.com/1347-berlin-aquadom

ACT I - The Berlin Aquadom





What questions do you have? What can we calculate here?

Al realizar esta actividad con el alumnado, muchos preguntaron espontáneamente si el acuario no se rompía. Este tipo de preguntas pueden ser fácilmente redirigidas a la que se va a resolver: ¿cuántos litros de agua hay? Dependiendo del nivel del alumnado, se pueden trabajar conceptos como presión, resistencia de materiales, etc...

How many litres of water are there?

  • Write a guess that you know is too low.
  • Write a guess too high (el número de litros de agua en un recipiente suele sorprender a los alumnos, que no esperan cantidades como un millón de litros)
  • Write an accurate guess.
  • What data do you need to solve this problem? What are you going to do with them?

ACT 2


Information about the Berlin Aquadom:

The diameter of the inner cylinder (the elevator) is 7 meters.

Uno de mis objetivos, con esta actividad, era el de escribir toda la operación con una sola fórmula. Esto es, trabajar con lenguaje algebraico (sin datos) hasta obtener una fórmula lo más simplificada posible, en este caso:



ACT 3

Wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/AquaDom (There are one million litres in the Aquadom)

SEQUELS

  • There are 1,500 fishes in the aquarium. How much food do they need every day?
  • What is the pressure on the glass of the aquarium?
  • What is the weight of the aquarium?

miércoles, 8 de mayo de 2013

[3 ACTOS] Car caravan

Enlace a la actividad original de Dan Meyer aquí. Las fotografías pueden descargarse con mejor resolución desde su página.

ACTO I

  •  ¿Qué ves aquí? Describe la imagen. ¿Qué formas hay? ¿Cómo está estructurado?
  • ¿Qué preguntas se te ocurren?
  • ¿Cuáles de ellas se pueden resolver matemáticamente?
  • Elegimos la pregunta. En este caso puede ser cuántos coches forman el círculo, cuánto cuesta, cuántos coches hay de cada color... Todas ellas, al final, se reducen a cuántos coches hay. De todas formas, no hay que evitar las posibles derivaciones que surjan del problema: si a un alumno/a se le ocurre una pregunta distinta e interesante, exploremos las posibilidades que ofrece.
 ACTO II. ¿Cuántos coches hay?
  • Trata de estimar el número de coches. Escribe primero un número que sea demasiado alto. Escribe otro que sea demasiado bajo. Trata de afinar. Escribe tu apuesta para el número de coches.
  • ¿Cómo podrías calcular el número de coches en la figura? ¿Qué datos necesitarías? ¿Qué harías con ellos una vez que los hubieras obtenido?


ACTO III. Solución.


  • ¿Has obtenido la respuesta exacta? ¿Por qué? ¿Dónde hemos cometido errores?
  • ¿Has obtenido una respuesta razonable?
  • ¿De cuánto ha sido tu error? ¿Qué porcentaje de error supone?
  • Se estima que desde 1967 se han producido un total de 10,000 modelos diferentes de coches de esta marca. ¿Cuánto ocuparía un círculo construido con esos coches?
  • Coge una cuerda de 1 metro y haz un círculo con ella. ¿Cuántos coches cabrían en él?
  • ¿Cuánto costaron los materiales para realizar el círculo?