Mostrando entradas con la etiqueta geometría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta geometría. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de febrero de 2018

Definición de pi

Todos los alumnos llegan a Secundaria sabiendo que es igual a 3,14. Muchos saben precisar que, en realidad, es un número infinito, que tiene infinitas cifras, que no se repiten...

En mi experiencia docente, el concepto de número irracional se escapa de las mentes de no pocos alumnos, a quienes números así les parecen no irracionales sino irreales, inventados, inexactamente falsos.

Con este sencillo applet se puede hablar de como la longitud de una circunferencia de diámetro unidad y, al desenrrollar dicha circunferencia, comprobar que esa medida tan real no cae en ninguna de las marcas que el sistema decimal deja en la recta numérica.


Para niveles más altos, el mismo applet sirve para hablar sobre el papel de las funciones e incluso de los límites si se explica el proceso de creación del applet (o, mucho mejor, se realiza in situ o lo realizan ellos mismos con la pertinente guía):

  • Crea un punto A en el origen de coordenadas y un punto B=(0, 1/2). Traza la circunferencia de centro B que pasa por A.
  • Crea el deslizador a y fija sus límites entre 0 y 1.
  • Crea un punto C de coordenadas (0, 0.5/(1-a) ). ¿Dónde se encuentra el punto C? ¿Qué ocurre cuando a=0? ¿Qué ocurre al crecer el valor de a? ¿Dónde está C cuando a=1? 
  • Crea un punto A' resultado de rotar el punto A en torno a C un ángulo de  p*(1-a)/0.5. ¿Dónde está A' cuando a=0? ¿A dónde se acerca cuando a se acerca a 1?
  • Crea el arco de circunferencia de centro C y que une A y A'. ¿Cuánto mide ese arco de circunferencia?
  • Crea los puntos y segmentos necesarios para mostrar la circunferencia desenrollada (a=1). Utiliza la función SI para que solo sean visibles al desenrollar la circunferencia completamente.

sábado, 16 de abril de 2016

[1º/2º ESO] Sexagesimal vs decimal

La diferencia entre los sistemas decimal y sexagesimal para medir el tiempo es un escollo habitual para el alumnado de primer ciclo de la ESO. He intentado, a lo largo de los últimos años, numerosos enfoques y actividades para que comprendan esa dualidad, cómo manejarse de uno a otro, por qué es importante dominar ambos...

Este es un intento más: un applet de Geogebra en el que se puede mostrar un reloj dividido según el sistema sexagesimal o según el sistema decimal.
Mostrando un sistema u otro alternativamente (o ambos a la vez) se puede ver la equivalencia entre ambos sistemas. Espero que sea útil para zanjar una cuestión que, curso tras curso, me desespera...

martes, 12 de abril de 2016

Inmersión (NRICH)

(Actividad original de NRICH -- Enlace AQUÍ)


Consideremos los siguientes sólidos:


  • Una esfera de radio 1cm
  • Un cilindro sólido de altura 4/3 cm y radio 1 cm.
  • Un cono sólido cuyo radio de la base sea de 1 cm y de 4 cm de altura.
  • Un tubo cilíndrico hueco de altura 4/3 cm de radio externo 2 cm y radio interno 1 cm.
Haz un boceto de cada uno de los sólidos y calcula el volumen de cada uno de ellos.


Se realizan una serie de experimentos en el que se hace descender mediante un cordel fijado a un punto de cada sólido a un depósito con agua, a una velocidad de descenso de 1 cm/s. Se trazan las gráficas de volumen desplazado de agua contra el tiempo transcurrido.

Los resultados son:


  1. ¿Qué representa cada uno de los ejes?
  2. ¿Qué curva se corresponde con cada sólido? ¿En qué orientación se introduce cada sólido en el depósito? (Hay un sólido que se usa dos veces, en dos orientaciones distintas)
  3. ¿Puedes dibujar la gráfica que correspondería a diferentes orientaciones de cada sólido?
  4. Imagina un sólido de forma diferente: ¿cómo sería su gráfica?


viernes, 14 de junio de 2013

[3 ACTOS] Berlin Aquadom

Actividad inspirada en la entrada de Mary Lundquist en 101qs.com
http://www.101qs.com/1347-berlin-aquadom

ACT I - The Berlin Aquadom





What questions do you have? What can we calculate here?

Al realizar esta actividad con el alumnado, muchos preguntaron espontáneamente si el acuario no se rompía. Este tipo de preguntas pueden ser fácilmente redirigidas a la que se va a resolver: ¿cuántos litros de agua hay? Dependiendo del nivel del alumnado, se pueden trabajar conceptos como presión, resistencia de materiales, etc...

How many litres of water are there?

  • Write a guess that you know is too low.
  • Write a guess too high (el número de litros de agua en un recipiente suele sorprender a los alumnos, que no esperan cantidades como un millón de litros)
  • Write an accurate guess.
  • What data do you need to solve this problem? What are you going to do with them?

ACT 2


Information about the Berlin Aquadom:

The diameter of the inner cylinder (the elevator) is 7 meters.

Uno de mis objetivos, con esta actividad, era el de escribir toda la operación con una sola fórmula. Esto es, trabajar con lenguaje algebraico (sin datos) hasta obtener una fórmula lo más simplificada posible, en este caso:



ACT 3

Wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/AquaDom (There are one million litres in the Aquadom)

SEQUELS

  • There are 1,500 fishes in the aquarium. How much food do they need every day?
  • What is the pressure on the glass of the aquarium?
  • What is the weight of the aquarium?

domingo, 9 de junio de 2013

[3 ACTOS] On your marks, set... go!

ACT I


This is the 200m race starting positions of the 2nd semifinal of the 2012 Olympics in London.

What question come to your mind? Let us focus on these ones: Why are they not aligned? How far apart are they?


  • Write a guess that you know is too high. Write a guess you know is too low.
  • Write an accurate guess.
  • What data do you need to answer the question? What is your strategy?

ACT II




  • Where does the runner in lane 1 start? What about the others?


ACT III



SEQUEL

En la final, los corredores más rápidos son situados en las calles centrales. ¿Por qué crees que se les coloca en esa posición? ¿Qué calle preferirías para correr?

sábado, 25 de mayo de 2013

[3 ACTOS] Cube Art

ACTO I




En diciembre de 2012, el equipo de CubeWorks (Toronto, CA) pulverizó el extraño récord mundial de "Mayor Mosaico realizado con cubos Rubik". ¿Cuántos cubos utilizaron?

  • Escribe una cifra que consideres demasiado baja. Una demasiado alta.
  • Escribe una cifra que consideres adecuada.
  • ¿Qué datos necesitarás para responder a la pregunta? ¿Por qué?

ACTO II

En Internet hay numerosas noticias que muestran el número exacto de cubos utilizados para posteriormente dar los datos de longitud y altura del mosaico. Yo he optado por hacer la siguiente captura de pantalla del mosaico completo y el pie de foto que incluye las medidas: 220 ft x 13 ft.


En cuanto a las medidas del cubo de Rubik, según mi búsqueda el tamaño estándar es de 2.2 pulgadas de largo (y, como es un cubo, las mismas de ancho y alto). Eso equivale a 5.6 cm, aunque en la web oficial de Rubik se dice que es de 5.5 cm... Tengo que confesar que este dato me extraña (por ser demasiado pequeño: en mi mente un cubo de Rubik es algo mayor). No obstante, todos los foros de frikis y demás que he podido encontrar corroboran esta medida como el estándar de la compañía (quizá yo tenía un Rubik pirata). Para mostrar el dato he elegido una captura de pantalla de Yahoo! Answers ya que especifica que, de hecho, ha realizado la medición sobre su Rubik.


Un pie mide exactamente 30,48 cm y hay 12 pulgadas en un pie.

ACTO III

Hay multitud de noticias en Internet donde se muestra la solución correcta. En la web de los creadores se encuentra la siguiente imagen:


SECUELAS

  • ¿Hemos obtenido la respuesta exacta? ¿Por qué? ¿Cuál es nuestro porcentaje de error? ¿Es aceptable? ¿Cuánto tendríamos que añadir/quitar al largo/ancho del mural para obtener el mismo resultado?
  • ¿Cuánto ha costado realizar el mural? 
  • ¿Cuántos cubos de Rubik necesitaríamos para cubrir la pared de la clase?
  • Proyecto conjunto con Ed. Plástica: Realizar un mural juntando pequeñas piezas de colores (ya que mediante cubos de Rubik el presupuesto se dispararía...). ¿Cuánto medirá el mural? ¿Cuántas piezas necesitaremos? ¿Cuántas de cada color?



El siguiente vídeo muestra un time-lapse sobre el montaje. Se puede parar a la conclusión del primer día de montaje y plantear la pregunta de cuánto tiempo van a tardar en total.


En la web de CubeWorks hay numerosos ejemplos de otros montajes con cubos Rubik, piezas de Lego, rotuladores... 
Tortugas Ninja con ceras (12" x 12" cada una)

 
Spiderman (350 Rubik)


         
Noche estrellada (7700 bobinas de hilo)