LEGO has recently opened a website called LEGO Ideas in which anyone can submit and/or support new design ideas for the toy company to produce. In order to be accepted by LEGO and subsequently produced and sent into stores as an official LEGO set, the projects have to reach 10k positive votes from other users. Go take a look!
The projects in the picture are among the most supported and have, at the moment, the highest chance of succeeding in becoming an official LEGO product.
So what do you think? Will they make it?
Make an educated guess for each of the projects. Look at how many days to collect supporters are left and how many votes they have received so far.
How can we improve this guess? What can we calculate to determine whether they are going to reach 10k votes on time or not?
Can we know when are they expected to get to the threshold?
Esta semana, concretamente el 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer y aprovechando la noticia de eldiario.es referente al bajísimo y estancado porcentaje de mujeres en los consejos de administración de las principales empresas españolas y europeas, esta simple actividad puede utilizarse para trabajar el concepto de porcentaje y su utilidad a la hora de comparar cantidades relativas, además de servir como apoyo para una reflexión colectiva acerca de la discriminación de la mujer en el mundo corporativo (y en otros mundos: sería interesante que una vez finalizada la actividad se buscara el porcentaje de mujeres directoras de centros educativos comparado con el porcentaje de maestras y profesoras). Puede servir de apoyo otra noticia referente a la escasa presencia de mujeres entre las profesoras, catedráticas y rectoras de la universidad española, o esta otra noticia, que en realidad podría ser la misma pero es de hace quince meses, lo que muestra lo poco que se avanza en igualdad (y que puede sugerir otra actividad: a este ritmo, ¿cuántos años se tardará en alcanzar un porcentaje razonable de igualdad?).
Trabajo individual
1. El alumnado busca el concepto "Board of Administration" -si alguno señala el error en el título pasarlo por alto y atribuirlo a una errata, así como su traducción al español y lo expresa con sus propias palabras, utilizando un lenguaje sencillo y asequible.
2. Cada alumno/a escribe el nombre de cinco empresas de su elección, con la obligatoriedad de que al menos dos sean españolas y al menos dos extranjeras. Esta condición está expresada de forma diferente en el texto de la actividad, lo que puede ser utilizado para reforzar el concepto de porcentaje como forma de expresar proporciones. Una posibilidad es pedirle al alumnado que exprese la condición impuesta de otra forma (por ejemplo: no menos de dos y no más de tres empresas españolas).
3. Posteriormente habrán de buscar en Internet la composición de los consejos de administración de cada empresa, contando cuántos hombres y mujeres hay. Esta búsqueda en ocasiones es simple y en otras es bastante complicada, por lo que habrá que asegurarse de que cada alumno/a completa los datos de al menos tres empresas. Pueden surgir dudas acerca de si una persona es hombre o mujer basándonos únicamente en su nombre.
Trabajo en grupo
4. En grupos (de cuatro o cinco), poner en común los datos y construir una tabla conjunta, a ser posible utilizando una hoja de cálculo y las herramientas que proporciona (cálculo de porcentajes, arrastre de fórmulas de unas celdas a otras, suma de un rango de celdas, formato...). Opcionalmente, poner en común los datos de toda la clase.
5. Alcanzar una conclusión conjunta, escribiendo al menos un par de frases que expresen una opinión basada en los datos conseguidos.
Por último, explicar la broma del título: It seems you need to have a beard to join the board.
NOTA: Puede ser interesante discutir si, de hecho, el uso de porcentajes es adecuado para el análisis individual de cada empresa. En la noticia de eldiario.es aparece un listado ordenado de empresas del IBEX 35 que, en realidad, no tiene mucho sentido ya que la mayor parte de ellas tiene una única mujer en su Consejo. ¿Es realmente una mujer de un total de diez consejeros mayor presencia femenina que una de doce?
El pasado 11 de mayo se celebraron las II Jornadas de Buenas Prácticas Educativas celebradas en el CEP de Granada. Invitado por Ezequiel García, participé como ponente con una charla sobre la metodología de "Matemáticas en 3 actos". Fue la primera vez que di una charla en público: passados los nervios, la inseguridad propia de estas situaciones ("¿Quién soy yo para contar nada? ¿De verdad lo que tengo que decir es interesante?") y algún que otro problema técnico, al final quedé bastante satisfecho...
Los organizadores, que hicieron un trabajo fantástico a lo largo de los dos días que duraron las jornadas, acaban de actualizar la web de las jornadas con los vídeos de las charlas y de las actividades que se realizaron. Aprovecho y enlazo aquí también mi charla, de forma que, si alguno se anima, podáis criticar me (constructivamente o no), darme consejos para la próxima, etc... Al principio solo se me ve a mí, y no la pantalla en la que se proyectan las imágenes de la presentación, pero pasados unos minutos se amplía el cuadro y se puede seguir un poco mejor:
What questions do you have? What can we calculate here?
Al realizar esta actividad con el alumnado, muchos preguntaron espontáneamente si el acuario no se rompía. Este tipo de preguntas pueden ser fácilmente redirigidas a la que se va a resolver: ¿cuántos litros de agua hay? Dependiendo del nivel del alumnado, se pueden trabajar conceptos como presión, resistencia de materiales, etc...
How many litres of water are there?
Write a guess that you know is too low.
Write a guess too high (el número de litros de agua en un recipiente suele sorprender a los alumnos, que no esperan cantidades como un millón de litros)
Write an accurate guess.
What data do you need to solve this problem? What are you going to do with them?
ACT 2
Information about the Berlin Aquadom:
The diameter of the inner cylinder (the elevator) is 7 meters.
Uno de mis objetivos, con esta actividad, era el de escribir toda la operación con una sola fórmula. Esto es, trabajar con lenguaje algebraico (sin datos) hasta obtener una fórmula lo más simplificada posible, en este caso:
This is the 200m race starting positions of the 2nd semifinal of the 2012 Olympics in London.
What question come to your mind? Let us focus on these ones: Why are they not aligned? How far apart are they?
Write a guess that you know is too high. Write a guess you know is too low.
Write an accurate guess.
What data do you need to answer the question? What is your strategy?
ACT II
Where does the runner in lane 1 start? What about the others?
ACT III
http://www.brianmac.co.uk/tracklane.htm -- Link to calculate the distance run by each athlete in a full lap. Introduce the lane width and obtain the total length of a lap for each lane.
SEQUEL
En la final, los corredores más rápidos son situados en las calles centrales. ¿Por qué crees que se les coloca en esa posición? ¿Qué calle preferirías para correr?
(Actividad original de Dan Meyer -- Enlace AQUÍ CC BY-NC 3.0 Dan Meyer From a clip found by Timon Piccini Futurama copyright 20th Century Fox)
ACTO I
Aunque el vídeo está en inglés debe ser sencillo de entender, especialmente si los alumnos están familiarizados con la serie Futurama. En cualquier caso, con una breve explicación de la situación debería bastar: "Fry, que ha despertado en el futuro tras pasar congelado mil años, acude a su viejo banco para sacar el dinero de su cuenta. Tras pasar la tarjeta por el viejo lector, la empleada del banco comprueba que, efectivamente, tenía unos pocos céntimos en su cuenta y al aplicarle el interés anual durante mil años se obtiene una cantidad que provoca en Fry una curiosa reacción"
¿Cuánto dinero ha acumulado Fry en su cuenta?
Escribe una cantidad demasiado alta. Una demasiado baja.
Trata de estimar acertadamente la cantidad.
ACTO II
Los datos se encuentran en el propio vídeo: "Tenía un balance de 93 centavos que a un interés medio del 2,25% (dos y un cuarto) en un periodo de mil años hace un total de .... dólares".
ACTO III
"... que a un interés medio del 2,25% (dos y un cuarto) en un periodo de mil años hace un total de 3,4 miles de millones de dólares" (en el vídeo dice 3.4 billion dollars, hay que recordar que el billion americano se corresponde con nuestros miles de millones).
SECUELAS
En mil años Fry ha conseguido esa enorme cantidad de dinero. ¿Cuánto tardará en conseguir el doble?
¿Cuánto tiempo pasará hasta conseguir un billón de dólares (a trillion dollars)?
¿Cuánto dinero es 3400 millones de dólares en euros? ¿Qué representa esa cantidad?
En diciembre de 2012, el equipo de CubeWorks (Toronto, CA) pulverizó el extraño récord mundial de "Mayor Mosaico realizado con cubos Rubik". ¿Cuántos cubos utilizaron?
Escribe una cifra que consideres demasiado baja. Una demasiado alta.
Escribe una cifra que consideres adecuada.
¿Qué datos necesitarás para responder a la pregunta? ¿Por qué?
ACTO II
En Internet hay numerosas noticias que muestran el número exacto de cubos utilizados para posteriormente dar los datos de longitud y altura del mosaico. Yo he optado por hacer la siguiente captura de pantalla del mosaico completo y el pie de foto que incluye las medidas: 220 ft x 13 ft.
En cuanto a las medidas del cubo de Rubik, según mi búsqueda el tamaño estándar es de 2.2 pulgadas de largo (y, como es un cubo, las mismas de ancho y alto). Eso equivale a 5.6 cm, aunque en la web oficial de Rubik se dice que es de 5.5 cm... Tengo que confesar que este dato me extraña (por ser demasiado pequeño: en mi mente un cubo de Rubik es algo mayor). No obstante, todos los foros de frikis y demás que he podido encontrar corroboran esta medida como el estándar de la compañía (quizá yo tenía un Rubik pirata). Para mostrar el dato he elegido una captura de pantalla de Yahoo! Answers ya que especifica que, de hecho, ha realizado la medición sobre su Rubik.
Un pie mide exactamente 30,48 cm y hay 12 pulgadas en un pie.
ACTO III
Hay multitud de noticias en Internet donde se muestra la solución correcta. En la web de los creadores se encuentra la siguiente imagen:
SECUELAS
¿Hemos obtenido la respuesta exacta? ¿Por qué? ¿Cuál es nuestro porcentaje de error? ¿Es aceptable? ¿Cuánto tendríamos que añadir/quitar al largo/ancho del mural para obtener el mismo resultado?
¿Cuánto ha costado realizar el mural?
¿Cuántos cubos de Rubik necesitaríamos para cubrir la pared de la clase?
Proyecto conjunto con Ed. Plástica: Realizar un mural juntando pequeñas piezas de colores (ya que mediante cubos de Rubik el presupuesto se dispararía...). ¿Cuánto medirá el mural? ¿Cuántas piezas necesitaremos? ¿Cuántas de cada color?
El siguiente vídeo muestra un time-lapse sobre el montaje. Se puede parar a la conclusión del primer día de montaje y plantear la pregunta de cuánto tiempo van a tardar en total.
En la web de CubeWorks hay numerosos ejemplos de otros montajes con cubos Rubik, piezas de Lego, rotuladores...